Breve resumen en materia de implementación y montaje.
aQflex
> Diagrama técnico
El sistema puede instalarse por encima de una cubierta suspendida que sea acústicamente transparente para dejarlo fuera de vista.
El sistema incluye hileras de membranas absorbentes posicionadas paralelamente en rieles instalados a ras del techo. Entre mayor sea la cantidad de material absorbente, mayor es la variación de la reverberación de la sala permitiendo así presentar una mayor cantidad de géneros musicales con una acústica excelente.
Idealmente, la separación promedio entre hileras debe ser de 80 a 100 cm, medida de centro a centro. Sin embargo, no es necesario que se separe a intervalos regulares y se puede instalar en donde haya espacio en el techo. Una vez inflada, una unidad mide 70 cm de ancho.
El sistema necesita 120 cm de altura para su adecuación. Cabe anotar que tan solo ocupa espacio visual, pues acústicamente es casi transparente al sonido cuando está inactivo.
Cada hilera está conectada a un ducto de aire compartido por medio de una pieza de conexión. Primero, los ductos de aire se montan en una o dos paredes paralelas cerca del techo. Luego, se coloca una pieza de conexión donde la membrana se conecta a un riel.
Luego los rieles se aseguran al techo alineados con las piezas de conexión. Las membranas se ajustan a los rieles y se conecta el sistema de inflado y control.
aQtube
El sistema aQtube se puede personalizar, para encajar en lugares como salas de concierto para música clásica, que ocasionalmente presenten música amplificada.
Los productos pueden instalarse horizontalmente con cables tensados entre cerchas y elevarse al techo por medio de cabrestantes. También pueden instalarse verticalmente en los muros laterales, o suspenderse en el aire sujetados directamente de una cercha.
A diferencia de otras alternativas de absorción, los aQtubes tratan las frecuencias más importantes y, ¡funcionan suspendidos en el aire sin necesidad de apoyarlos sobre una superficie!
Los tubos verticales se pueden instalar rápidamente y sin mucho esfuerzo. Se pueden inflar mediante un microventilador en cada tubo interconectado por cables de bajo voltaje, o se pueden inflar antes del montaje.
Contáctenos para sugerencias sobre cómo adaptarlos a su auditorio o recinto particular, u obtenga asesoría de empresas locales de montaje escenográfico.
Los productos se pueden almacenar fácilmente en cajas de carga aérea cuando no estén en uso.